Somos una empresa líder en energías renovables. Apoyamos la economía de empresas con asesoría en instalaciones fotovoltaicas que reducen hasta un 95% el impacto económico que genera la energía eléctrica.
En Infinity Sistem Power diseñamos sistemas a la medida, varían de acuerdo al consumo de luz y necesidades de cada cliente. Pero siempre intentamos reducir tu factura de luz al máximo.
No, no les pasa nada porque están hechas para aguantar granizos de 1 pulgada de diámetro a 30 metros por segundo, una situación que no se da en México.
Con Infinity Sistem Power nos enfocamos en tu satisfacción por eso, si el cliente desea adquirir su sistema fotovoltaico, hacemos un estudio general del historico de consumo para encontrar la cantidad adecuada de paneles, además que puede adquirirlo de contado o bajo financiamiento con Caja SMG, FOJAL, Unifin, Caja Popular San Rafael, etc.
No, los sistemas que ofrecemos son interconectados a la red. Sin embargo, con paneles solares puedes ahorrar hasta 99% en tu recibo de luz y pagar el mínimo a CFE
Ofrecemos proyectos de sistemas ecológicos coadyuvando a la economía de nuestros clientes.
Ser una empresa líder a nivel nacional, solida y humana.
Respeto
Lealtad
Disciplina
Autoridad
Dignidad
Honor
Calidad
Servicio
Cotizaciones
Ing. en sistemas y mantenimiento
Gerente Administrativa
Ingeniero - soporte tecnico.
Tenemos un práctico reactor de fusión en el cielo llamado sol,
no tienes que hacer nada, sólo funciona. Aparece todos los días
La energía solar, por ejemplo – que normalmente se ha considerado tan costosa –
es barata en comparación con, por ejemplo, el costo de limpiar el desastre nuclear de Fukushima y el Golfo
Si nos tomamos en serio avanzar hacia la independencia energética de una manera rentable, deberíamos invertir en energía solar.
Si nos tomamos en serio la reducción de la contaminación del aire y el agua y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, deberíamos invertir en energía solar
Los nuevos materiales en investigación permitirán fabricar células fotovoltaicas más económicas y que se podrán integrar en construcciones, vehículos o incluso en la ropa
Producirá 30.000 gigavatios de electricidad y pretende llegar hasta los 450 en 2030.
El perfeccionamiento de la tecnología y la apuesta inversora han colocado a esta fuente de generación en primera línea de la revolución renovable